diariodelsur
Tapachula, Chiapas9 de abril de 2025
Localmiércoles, 29 de enero de 2025

Municipios fronterizos abordarán migración con sentido humano tras políticas de Trump

El alcalde de Tapachula, Yamil Melgar, señaló que las políticas migratorias de Trump se han vuelto más agresivas lo que aumenta los retos para los municipios fronterizos

Yamil
Yamil Melgar, presidente de Tapachula saludando a los presentes en el Primer Foro Consultivo "Desafíos y Oportunidades para el Desarrollo de la frontera sur" / Facebook / Tapachula Voluntad para Transformar
Síguenos en:whatsappgoogle

Alejandro Gómez

Con la presencia de presidentes municipales de la región, se llevó a cabo el Primer Foro Consultivo “Desafíos y Oportunidades para el Desarrollo de la Frontera Sur”, cuyo objetivo es intercambiar ideas y conocer las áreas de oportunidad que puedan traducirse en programas o políticas públicas impulsadas por el gobierno de, Eduardo Ramírez Aguilar, para atender el fenómeno migratorio.

El presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar, destacó que con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos se han implementado políticas migratorias más agresivas, lo que ha generado un aumento en las deportaciones y un mayor reto para los municipios fronterizos.

“Como presidentes municipales, nos corresponde atender a las personas en contexto de movilidad humana mientras definen su futuro. Muchos no pueden regresar a sus países de origen y permanecen en nuestras comunidades en busca de oportunidades”, señaló.

Aseguró que Tapachula mantendrá una política de puertas abiertas y que, desde el primer día de su administración, han trabajado en una agenda migratoria en conjunto con organismos internacionales, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y el Instituto Nacional de Migración (INM).


Por su parte, el alcalde de Unión Juárez, Fabián Barrios de León, destacó que el foro busca enlazar a los municipios que enfrentan el fenómeno migratorio en la frontera sur con Guatemala o que tienen oficinas migratorias donde se atiende a los extranjeros.

Explicó que algunas municipio de la frontera con Guatemala cuentan con estaciones migratorias, mientras que otras son puntos de tránsito clave para migrantes de diversas nacionalidades e incluso de Guatemala.

“La migración ha sido una constante en esta región, pero con la llegada de Donald Trump y sus políticas públicas, es fundamental atender este tema con mayor humanismo, como lo ha pedido el gobernador Eduardo Ramírez”, expresó.

Barrios de León, destacó que Unión Juárez cuenta con una oficina migratoria para la realización de trámites y que, debido a su ubicación fronteriza con San Marcos, Guatemala, es esencial implementar estrategias de ordenamiento migratorio con un enfoque de sensibilidad y respeto a los derechos humanos.

“El mensaje del gobernador es claro: debemos humanizar los gobiernos municipales y reconocer que los migrantes no cruzan la frontera por gusto, sino por necesidad, al igual que muchos chiapanecos que han tenido que migrar en busca de mejores oportunidades”, añadió.

Puntualizó que se trabajarán en estrategias para aprovechar la mano de obra migrante en el desarrollo económico y social de los municipios para fortalecer así el crecimiento de manera ordenada y sustentable.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias